Los días 4 y 5 de abril de 2025, el Cyan – Centro de Convenciones, en Itupeva (SP), será escenario de dos de los más importantes eventos científicos en el campo de la Medicina Nuclear y la Oncología del país: el 18º Simposio Edwaldo Camargo y el 2º Congreso CancerThera.
Reuniendo a especialistas nacionales e internacionales, estos eventos, que se llevarán a cabo simultáneamente, se destacan por fomentar el intercambio de conocimientos actualizados sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, con enfoque en actuaciones multidisciplinarias y en la innovación del Teranóstico en el cáncer.
Favoreciendo un ambiente de colaboración, las sesiones previstas en la programación permitirán que profesionales e investigadores de las áreas de Química, Radioquímica, Radiofarmacia, Medicina Nuclear, Oncología, entre otras, compartan experiencias y resultados de estudios científicos. Además de las conferencias, los congresistas podrán participar en discusiones de casos clínicos y conocer las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas del sector.
La organización está a cargo de Elba Etchebehere (coordinadora), Allan Santos, Celso Dario Ramos y Mariana Lima, todos médicos nucleares e investigadores integrantes de los equipos del CEPID CancerThera y del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de la Unicamp. “Las sesiones que idealizamos para esta edición se convertirán en oportunidades únicas para que profesionales, investigadores y estudiantes de diversas áreas orientadas a la salud discutan los horizontes de actuación y se actualicen sobre las novedades que están orientando el futuro del diagnóstico y del tratamiento en cáncer”, destaca Etchebehere.
Espacio especial en 2025
El 18º Simposio Edwaldo Camargo estará dedicado a los tumores del tracto gastrointestinal, neoplasias de alta incidencia que presentan un gran desafío para la salud pública, discutiéndose en él las más recientes técnicas de diagnóstico y terapéuticas correspondientes. En paralelo, se abordarán las actualidades de las investigaciones preclínicas y clínicas desarrolladas en el área de la Radiofarmacia, así como la formación y la enseñanza en el segmento.
Los ponentes invitados para el 2º Congreso CancerThera presentarán descubrimientos en las investigaciones básica, preclínica y clínica orientadas a la Oncología y la Onco-Hematología. Uno de los principales temas del evento será la aplicación de tecnologías dedicadas al Teranóstico, promoviendo más precisión y eficacia en los cuidados con pacientes oncológicos.
La edición de este año trae aún una peculiaridad: un auditorio exclusivo para la presentación oral de trabajos científicos evaluados y aprobados por el comité científico, además de los trabajos disponibles para visualización en formato de póster. Los resúmenes de los trabajos seleccionados, así como en la edición anterior, serán publicados en un suplemento especial de la revista Hematology, Transfusion and Cell Therapy (HTCT).
Resumen de la programación
Con una programación amplia, el primer día del 18º Simposio Edwaldo Camargo (Auditorio I) contará con conferencias sobre neoplasias de esófago, estómago, páncreas, hígado y vías biliares. Especialistas discutirán el papel del PET/CT en el diagnóstico y en el tratamiento de estos tumores, además de presentar casos clínicos y enfoques terapéuticos. La tarde estará marcada por sesiones sobre radioembolización en neoplasias hepáticas y metástasis. La mañana del segundo día del simposio se centrará en neoplasias de colon y recto, destacando las nuevas estrategias terapéuticas y el uso del PET/CT en la estadificación y en el seguimiento de los pacientes.
Las sesiones dedicadas a la Radiofarmacia tendrán un espacio reservado (Auditorio II), donde se debatirán actualizaciones importantes sobre el uso de radiofármacos en Oncología. La programación incluye conferencias sobre radioinmunoconjugados, los impactos de las enfermedades gastrointestinales en el cáncer y las nuevas investigaciones preclínicas en Teranóstico. Especialistas debatirán sobre el desarrollo de radiofármacos emisores alfa y la utilización de modelos preclínicos alternativos, como el pez cebra (conocido también como “paulistinha”). En la mañana del segundo día, el cáncer del tracto gastrointestinal estará en la agenda, discutiéndose objetivos moleculares para diagnóstico y terapia, además de aplicaciones de nuevos radiofármacos teranósticos.
Por su parte, el 2º Congreso CancerThera (Auditorio III) albergará diálogos sobre los avances teranósticos en Oncología. En el primer día, el evento abordará temas como sarcomas músculo-esqueléticos, melanoma, tumores de próstata y colorrectal, con sesiones dedicadas a las modalidades de tratamiento innovadoras y a los casos clínicos. Las discusiones involucrarán inmunoterapia, radiofrecuencia y el uso de PSMA-177Lu, destacando la importancia de este radiofármaco en el manejo teranóstico de estos tumores. En la mañana del segundo día, las sesiones destacarán el mieloma múltiple y el cáncer de cabeza y cuello.
Un espacio exclusivo (Auditorio IV) destinado al debate de Temas Libres será la gran novedad de este año: en ambos días del evento, habrá sesiones de presentación oral de trabajos previamente evaluados y aprobados por el comité científico, en los ámbitos de la Medicina Nuclear, la Radiología, la Radioterapia, la Oncología Clínica, la Onco-Hematología, la Química, la Radioquímica, la Radiofarmacia y la Física Médica. La programación comienza con la ceremonia de apertura, seguida por las presentaciones en las cuales investigadores y profesionales de estas áreas compartirán sus descubrimientos y experiencias. Habrá intervalos para debate y networking entre los participantes.
En la tarde del segundo día, todos los congresistas de los eventos simultáneos serán guiados a un único espacio (Auditorio I), donde participarán en una sesión multidisciplinaria sobre tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos y el uso teranóstico, tratándose también de la aplicación de Inteligencia Artificial, la dosimetria la dosimetría, el papel de la terapia con radionúclidos del receptor de péptidos (PRRT) y los nuevos radiofármacos en el tratamiento de estos tumores.
Como cierre, se promoverá una actividad social para la confraternización y la celebración de las nuevas conexiones establecidas.
¡Consulta el sitio web del evento para obtener la programación completa y actualizada!
¡Inscripciones abiertas!
Fechas: 4 y 5 de abril de 2025
Lugar: Cyan – Centro de Convenciones, Itupeva (SP)
Más información, inscripciones y envío de trabajos: simposioedwaldocamargo.com.br
SOCIEDADES ASOCIADAS
APOYO
ENTIDADES ORGANIZADORAS