
Para abordar el significativo impacto en la salud pública que representa el cáncer, la búsqueda de nuevos agentes diagnósticos y terapéuticos es esencial. Actualmente, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo, con un aumento del 20% en la incidencia en la última década, y las proyecciones indican 25 millones de nuevos casos para 2030.
Para enfrentar este desafío, especialistas de diversas áreas—Medicina Nuclear, Oncología, Onco-Hematología, Cirugía Oncológica, Radiofarmacia Preclínica y Clínica, Radioquímica y Física Médica—participaron en debates e intercambios de experiencias durante la edición conjunta del 17º Simposio Edwaldo Camargo y el 1º Congreso CancerThera. Estos eventos se realizaron simultáneamente los días 19 y 20 de abril en el hotel Royal Palm Tower Anhanguera en Campinas (SP).
“Este es el piloto, y probablemente querremos hacerlo mejor y a mayor escala el próximo año”, afirma el Prof. Dr. Carmino Antônio de Souza, hematólogo e investigador principal del CEPID CancerThera. El entusiasmo del investigador refleja el éxito de la edición 2024: asistieron más de 305 participantes, incluidos 82 ponentes de diferentes estados de Brasil y de países como Sudáfrica, Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia, Uruguay y Polonia.
El programa fue diseñado con sesiones multidisciplinarias para fomentar la interacción entre distintas áreas y especialidades. Las discusiones estuvieron guiadas por los hallazgos más recientes sobre el enfoque teranóstico en tumores femeninos, cáncer de piel, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, tumores neuroendocrinos, tumores cerebrales, linfomas y protonterapia. Hubo debates multidisciplinarios sobre las aplicaciones diagnósticas y terapéuticas en tumores y su impacto en la salud pública global, así como sobre las aplicaciones teranósticas en Medicina Nuclear, Oncología y Onco-Hematología.
El evento fue organizado por equipos de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), el Grupo de Medicina Nuclear, Diagnóstico y Terapia (MND) y el Instituto de Enseñanza e Investigación Profesor Edwaldo Camargo en Medicina Nuclear (Iepec).
Consulta las fotos del evento en los siguientes álbumes:
19 de abril
20 de abril
Sobre el Profesor Edwaldo Camargo y el CEPID CancerThera
El simposio lleva el nombre del Profesor Edwaldo Eduardo Camargo, médico e investigador pionero en la Medicina Nuclear brasileña, quien dejó un legado de innovación científica y promoción educativa. Su carrera se destacó por importantes descubrimientos, como un método radiométrico para la detección de la lepra, avances en la gammagrafía renal y contribuciones a la Cardiología Nuclear. También fue uno de los pioneros en la realización de la primera transmisión de imágenes diagnósticas entre diferentes ciudades, situándose a la vanguardia de la medicina en el país.
Camargo desempeñó un papel crucial en la formación de especialistas y en el establecimiento de estándares internacionales de excelencia en su área, inspirando a múltiples generaciones, incluidos muchos investigadores que ahora forman parte del CEPID CancerThera. “Así como el profesor Edwaldo Camargo iluminó el simposio durante 17 años, y siendo este nuestro primer congreso, espero que también ilumine nuestro camino en CancerThera. Que este sea un momento en el que podamos crear un espacio para que la investigación en Oncología de la Unicamp y de toda la Región Metropolitana de Campinas crezca, se organice y fortalezca los lazos entre los participantes del evento”, destacó el Prof. Dr. José Barreto Carvalheira, oncólogo e investigador principal del centro de investigación. Carvalheira fue alumno de Camargo durante su residencia médica en Unicamp.
Además del Centro de Hematología y Hemoterapia de Unicamp, otras instituciones asociadas a la operación del CEPID CancerThera incluyen la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo y el Instituto de Química de São Carlos de la Universidad de São Paulo.
Para más detalles sobre el programa, los trabajos presentados y los certificados, visita el sitio web oficial del evento: simposioedwaldocamargo.com.br.
Haz clic aquí para leer los resúmenes de los 65 trabajos presentados en el evento, disponibles en el suplemento de la revista Hematology, Transfusion and Cell Therapy (V. 46, S. 2, Abr. 2024).