Skip links

CEPID CancerThera y CNPEM fortalecen lazos para la colaboración científica

En una iniciativa significativa para la investigación en radiofármacos y metalofármacos, el CEPID CancerThera y el Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) continúan fortaleciendo su cooperación. Durante una visita al CNPEM el 31 de marzo, investigadores de ambas instituciones discutieron, en una reunión de trabajo dividida en dos sesiones de diálogo, posibilidades de colaboración científica en el desarrollo de productos basados en tecnología nuclear y radioterapia con protones. El avance de esta alianza entre CancerThera y CNPEM podría representar un paso importante para innovaciones en Radiofarmacia, Medicina Nuclear y Oncología.

“El CancerThera tiene un objetivo estratégico y relevante para el área de la Salud, que es el desarrollo, desde la investigación básica hasta la investigación clínica, de fármacos y radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. El CNPEM tiene competencias complementarias en el desarrollo de fármacos a partir de la biodiversidad y en el desarrollo de aceleradores de protones con potencial para la producción de radioisótopos, además de contar con infraestructuras únicas en el país, como el acelerador de partículas Sirius”, explica el Dr. Antônio José Roque da Silva, físico, profesor del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo y director general del CNPEM.

Las sesiones contaron con la presencia de investigadores, gerentes y directores de las áreas de Tecnología, Portafolio y del Laboratorio Nacional de Biociencias (LNBio) del CNPEM, quienes dialogaron con investigadores principales y asociados del CancerThera.

De izquierda a derecha: Celso Dario Ramos (CancerThera), Carmino Antonio de Souza (CancerThera), Antônio José Roque da Silva (CNPEM), James Citadini (Tecnologia/CNPEM) y Fernando Bacchim (Portfólio/CNPEM) durante una sesión dedicada a los aceleradores de protones y la producción de radioisótopos.

Colaboración prometedora

El Dr. Celso Dario Ramos, médico nuclear, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp), investigador principal y subdirector ejecutivo del CancerThera, expresó una impresión muy positiva tras la reunión. “Ya han surgido varias propuestas de cooperación. Pronto podremos iniciar proyectos de investigación de interés común para ambas instituciones”, afirmó. Entre los proyectos discutidos están el desarrollo de nuevos fármacos y la posible viabilidad de un acelerador de protones para investigación y aplicaciones clínicas.

El Dr. Carmino A. de Souza, oncohematólogo, profesor de la FCM/Unicamp, investigador responsable y director ejecutivo del CancerThera, también resaltó la importancia de este acercamiento: “Uno de los puntos de extrema relevancia es este acercamiento con instituciones fundamentales en las áreas nuclear y de desarrollo de radiofármacos”. Según él, la estructura del CNPEM ofrece condiciones ideales para avances significativos en el desarrollo de radiofármacos esenciales para la investigación en el modelo Teranóstico del cáncer, un enfoque de la Medicina Nuclear que combina diagnóstico y terapia, personalizando el cuidado de los pacientes oncológicos.

Souza también señaló la magnitud de la estructura y la alta capacidad de producción del CNPEM. “Para nosotros, del CancerThera, es una motivación más, ya que estos acercamientos abren espacio a nuevas posibilidades de colaboración tanto en el campo de la investigación como, eventualmente, en el futuro, en el campo de la atención a pacientes con cáncer”, afirmó.

Y el director general del CNPEM confirma: “El acercamiento de estas dos instituciones puede traer grandes beneficios a la sociedad, no solo por su potencial en el área de la salud, sino también en la formación de recursos humanos en áreas relevantes para Brasil”.


Texto y fotosRomulo Santana Osthues

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!