Skip links

El 18º Simposio Edwaldo Camargo y el 2º Congreso CancerThera reúnen a más de 370 participantes para actualizarse sobre tumores del tracto gastrointestinal y Teranóstica

Los días 4 y 5 de abril, el Cyan Centro de Convenciones, en Itupeva (SP), fue sede del 18º Simposio Edwaldo Camargo y del 2º Congreso CancerThera, reuniendo a más de 370 participantes, entre investigadores, profesionales de la salud, docentes y estudiantes de Brasil y del extranjero. Con una programación robusta, los eventos simultáneos reafirmaron su papel destacado en las áreas de Medicina Nuclear, Oncología, Radiofarmacia y otras disciplinas afines.

110 conferencistas y moderadores participaron en mesas redondas, sesiones multidisciplinarias y presentaciones de trabajos científicos sobre temas como radiofármacos teranósticos, uso de PSMA-177Lu, inmunoterapia, radiofrecuencia, innovaciones en diagnóstico por imagen y avances en el tratamiento de tumores gastrointestinales, cáncer de colon y recto, mieloma múltiple, tumores de cabeza y cuello y tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos.

El comité organizador estuvo compuesto por los médicos nucleares Dr. Allan de Oliveira Santos, Dra. Elba Etchebehere, Dra. Mariana da Cunha Lopes de Lima y Dr. Celso Dario Ramos, quienes actúan en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de la Unicamp y son investigadores del CancerThera.

Para la Dra. Elba Etchebehere, presidenta de la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear (SBMN), profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp) e investigadora principal del CEPID CancerThera, “la unión de profesionales de orígenes diversos fortalece nuestro compromiso con la excelencia y el cuidado de los pacientes”. Como coordinadora del comité organizador, celebró la participación récord: “Ver a tantos profesionales comprometidos con transformar la práctica clínica con base en la innovación científica es, sin duda, motivo de gran satisfacción e inspiración para todos nosotros”.

Etchebehere añade: “Quiero expresar mi profunda gratitud al Prof. Dr. Allan de Oliveira Santos, cuya dedicación incansable fue esencial para el gran éxito del 18º Simposio Edwaldo Camargo y del 2º Congreso CancerThera. Estuvo presente en todas las etapas de la organización, con atención al detalle y un compromiso persistente con la calidad científica. Su contribución fue decisiva para que el evento alcanzara el nivel de excelencia que vivimos durante los dos días”.

18º Simpósio Edwaldo Camargo e 2º Congresso CancerThera - 04/04/2025
Haz clic en el álbum para descargar las fotos del primer día del evento (04/04/2025). También puedes ver todo en este enlace.


Relevancia y calidad científica

Se presentaron 58 trabajos científicos en modalidad oral y póster, con contribuciones de investigadores de iniciación científica, maestría, doctorado y posdoctorado, además de una destacada participación de profesionales y docentes de centros de excelencia de todas las regiones del país e invitados internacionales de Bélgica, Uruguay y Sudáfrica. La variedad de instituciones representadas —universidades, centros de investigación, clínicas y hospitales— evidenció el compromiso colectivo con la formación, la actualización y la innovación. Los resúmenes de los trabajos serán publicados en un suplemento especial de la revista Hematology, Transfusion and Cell Therapy en breve.

El Dr. Celso Dario Ramos, médico nuclear, profesor de la FCM/Unicamp e investigador principal del CancerThera, destacó como puntos altos del evento las discusiones clínicas sobre innovaciones diagnósticas y terapéuticas con nuevos radiofármacos, péptidos y radioisótopos, así como las novedades en equipos para imágenes en Medicina Nuclear. También subrayó “las sesiones de temas libres para presentaciones orales y en póster, con salas llenas y una calidad científica por encima de lo esperado”.

“Es una enorme satisfacción ver una participación de más de 370 personas, con una presencia extraordinaria de docentes de todo Brasil y del exterior”, resalta el Dr. Carmino A. de Souza, oncohematólogo, profesor de la FCM/Unicamp e investigador responsable por el CancerThera, celebrando el éxito del evento. “Fue muy gratificante observar la calidad científica de todo lo presentado y el compromiso demostrado por universidades, institutos, clínicas y colegas de la Medicina Nuclear”, dijo.

El Dr. Paulo Almeida Filho, médico nuclear, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pernambuco y vicepresidente de la SBMN, quien participa desde las primeras ediciones, afirmó que el Simposio Edwaldo Camargo y el Congreso CancerThera son hoy dos de los más importantes del país, con invitados de altísimo nivel y conferencias relevantes. “Siempre es una oportunidad para reencontrarse con amigos y también para recordar al gran Dr. Edwaldo Camargo, quizás el mayor impulsor de la Medicina Nuclear en Brasil”.

Los eventos fueron organizados conjuntamente por el Grupo MND – Medicina Nuclear, Diagnóstico y Terapia, el Instituto de Enseñanza e Investigación Profesor Edwaldo Camargo, la Unicamp y el CancerThera, con apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y la Agencia Internacional de Energía Atómica, así como de entidades asociadas como la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo, la Asociación Brasileña de Hematología, Hemoterapia y Terapia Celular, el Colegio Brasileño de Cirujanos, el Consejo Federal de Medicina, la Sociedad Brasileña de Biociencias Nucleares, la Sociedad Brasileña de Cirugía Torácica, la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear, la Sociedad Brasileña de Radioterapia y la Sociedad Paulista de Radiología y Diagnóstico por Imágenes.

18º Simpósio Edwaldo Camargo e 2º Congresso CancerThera - 05/04/2025
Haz clic en el álbum para descargar las fotos del segundo día del evento (05/04/2025). También puedes ver todo en este enlace.


Sobre el Profesor Edwaldo Camargo y el CancerThera

El nombre del simposio es un homenaje al Profesor Edwaldo Eduardo Camargo, médico e investigador pionero en la Medicina Nuclear brasileña, que dejó un legado de innovación científica y promoción de la educación. Su carrera se destacó por descubrimientos y desarrollos científicos significativos, como un método radiométrico para la detección de la lepra, avances en gammagrafía renal y contribuciones a la Cardiología Nuclear. También fue uno de los responsables por la primera transmisión de imágenes diagnósticas entre diferentes ciudades, siendo un verdadero precursor en la medicina del país.

Camargo tuvo un papel fundamental en la formación de especialistas y en el establecimiento de estándares internacionales de excelencia en su área, inspirando a varias generaciones, como la de muchos de los investigadores que hoy forman parte del Centro de Innovación Teranóstica en Cáncer (CancerThera). La institución, activa desde mayo de 2023, es financiada principalmente como un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) por la FAPESP.

El CancerThera busca convertirse en una referencia internacional en el estudio traslacional del modelo teranóstico en cáncer, con foco en el desarrollo de fármacos y radiofármacos. Son instituciones asociadas en su operación el Centro de Hematología y Hemoterapia de la Unicamp (Hemocentro/Unicamp), la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP) y el Instituto de Química de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IQSC/USP).

Alta participación e interactividad durante las sesiones multidisciplinarias y los intervalos. En el auditorio principal (última foto), las conferencias se realizaban simultáneamente, y el público elegía a cuál sesión asistir por medio de distintos canales de audio.

Texto e fotosRomulo Santana Osthues | Colaboración:
Bruno Henrique, Fabio L. N. Marques, Leo Kim e Natália Tobar.

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!