En la mañana del 14 de junio, el equipo de Amazônia Azul Tecnologias de Defesa S.A. (Amazul) realizó una visita técnica a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), ambos ubicados en la capital paulista. Supervisado por el ingeniero Flávio Soares Pereira, el equipo fue guiado por investigadores principales, asociados y colaboradores del CEPID CancerThera que trabajan en estos laboratorios.
La visita comenzó en la FCMSCSP, acompañada por la Dra. Luciana Malavolta Quaglio y el Dr. Leonardo Lima Fuscaldi, ambos profesores de la facultad y, respectivamente, investigadora principal e investigador asociado de CancerThera. El equipo de Amazul recopiló información sobre aprobaciones de licencias, normativas del bioterio y otras especificaciones. Además, se tomaron fotos detalladas de los equipos, las instalaciones y la disposición de los materiales.
La segunda parte de la visita tuvo lugar en el Centro Integrado de Producción de Radiofármacos (CinRad), que forma parte del Instituto de Radiología del Hospital de las Clínicas de la FMUSP (InRad/HC-FMUSP). Allí, el grupo de Amazul mantuvo el mismo rigor en la recolección de información. Acompañados por el Dr. Fabio Luiz Navarro Marques, investigador del CinRad y asociado de CancerThera, el equipo técnico inspeccionó diversos sectores, incluyendo áreas de imágenes, manipulación celular, radioquímica, esterilización, entradas y salidas, laboratorio de biología molecular y centrífugas.
También acompañaron a la comitiva la Prof. Dra. Carmen Silvia Passos Lima y el Prof. Dr. Victor Marcelo Deflon, ambos investigadores principales de CancerThera. Las visitas técnicas culminaron en una reunión virtual, realizada el 21 de junio, para aclarar dudas y definir los próximos pasos de la cooperación entre nuestra institución y Amazul.
“La asociación con Amazul, que recientemente fue reconocida como institución de ciencia, tecnología e innovación, está alineada con el objetivo de CancerThera de crear un centro de innovación teranóstica del cáncer en el complejo de la Unicamp para el desarrollo de biomoléculas con potencial de uso para imágenes moleculares y tratamientos para diversos tipos de cáncer”, destaca Quaglio.

Texto: Romulo Santana Osthues | Foto: Archivo personal