Skip links

Avances y perspectivas: CEPID CancerThera realiza su primer taller transdisciplinario con sus investigadores

El 29 de noviembre, CEPID CancerThera llevó a cabo su primer taller, reuniendo a más de 50 participantes, incluidos investigadores principales, investigadores asociados, estudiantes de pregrado y posgrado. El evento marcó el primer año de actividades del centro de investigación, que comenzó en mayo de 2023, fomentando discusiones sobre los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y las estrategias y perspectivas futuras, enfatizando la importancia del diálogo continuo y el intercambio de experiencias para el avance de la ciencia y la innovación en la atención a pacientes con cáncer.

El Centro de Innovación en Teranóstica del Cáncer (CancerThera) está financiado principalmente como un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), con el objetivo de convertirse en una referencia internacional en investigación de “Teranóstica“, un neologismo que se refiere a procedimientos que combinan “diagnóstico” y “terapia” mediante el uso de radiofármacos. Las instituciones asociadas en las operaciones de CancerThera son el Centro de Hematología y Hemoterapia de la Unicamp (Hemocentro/Unicamp), la Facultad de Ciencias Médicas de Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP) y el Instituto de Química de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IQSC/USP).

El Dr. Carmino A. de Souza, onco-hematólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp), investigador principal y director del comité ejecutivo de CancerThera, destacó la importancia del evento: “Realizar este taller fue absolutamente fundamental. Por primera vez, llenamos una sala con más de 50 personas vinculadas al centro, promoviendo un intercambio de experiencias entre estudiantes, profesores e investigadores”.

Con un tono ligero y envolvente, reflejando el entusiasmo de los participantes, el evento evidenció el impacto del trabajo desarrollado en el centro, que opera bajo el modelo de investigación traslacional, permitiendo una mayor interacción e integración entre las áreas básica, preclínica y clínica. “Fue excelente conocer más profundamente lo que cada investigador está desarrollando y en qué etapa se encuentra su investigación”, destaca el Dr. Celso Dario Ramos, médico nuclear, profesor de la FCM/Unicamp, investigador principal y subdirector del comité ejecutivo del centro.

Según él, la interacción entre diversas áreas como Medicina Nuclear, Hematología, Química y Comunicación es uno de los grandes méritos de CancerThera. El ambiente colaborativo que existe en el centro de investigación permite expandir los horizontes de los estudios: “Todos conversan con todos, y todos aprenden un poco más sobre el área del otro colega”, dice. En este sentido, valora la realización de encuentros como el taller, porque “en un año, ocurren muchas cosas: las investigaciones progresan, cambian de rumbo, surgen nuevas ideas”, complementa Ramos.

1º Workshop CancerThera
Haga clic en el álbum para descargar las fotos o vea todo en este enlace.

Grandes resultados, perspectivas prometedoras

El encuentro proporcionó una plataforma para la presentación de proyectos en curso, con un énfasis especial en las contribuciones de las investigaciones realizadas a lo largo de los últimos 18 meses de actividades. La calidad y el impacto de las iniciativas fueron ampliamente reconocidos por los participantes. La participación de estudiantes de pregrado y posgrado, supervisados por los investigadores principales de CancerThera, también fue notable, demostrando la fuerza del centro en la formación de nuevos científicos.

Entre los aspectos más destacados del taller, además de las presentaciones de resultados de investigación de los diversos grupos que componen el centro, estuvieron las iniciativas del área de Difusión del Conocimiento. Los comentarios de los participantes convergieron en la necesidad de traducir temas complejos en mensajes accesibles para diferentes públicos y desarrollar habilidades de divulgación científica, impactando la educación de toda la sociedad y evitando la propagación de desinformación, por ejemplo, sobre la prevención del cáncer y el uso de la radiación para el diagnóstico y tratamiento médicos.

Entre las diversas actividades de comunicación institucional y divulgación científica promovidas, se incluye la participación de CancerThera en el episodio 11 de la tercera temporada de la serie “Ciencia para Todos”, fruto de una colaboración entre la FAPESP, la Fundación Roberto Marinho y el Canal Futura. Titulado “Nuevas Perspectivas contra el Cáncer”, el documental retrata la vida cotidiana del centro de investigación y sigue la historia de vida de un paciente con cáncer de próstata. Actualmente, está disponible en Globoplay (a partir del 20 de enero de 2025, será transmitido en la programación del Canal Futura y estará accesible en este enlace del sitio web de FAPESP).

Según Souza, estos esfuerzos reflejan el compromiso de CancerThera con la ampliación de los impactos de sus proyectos para 2025. Se están preparando nuevos eventos científicos, publicaciones de alto impacto y actividades de divulgación científica, fundamentales para consolidar los resultados. “El trabajo avanza de manera muy virtuosa, con muchos resultados palpables, investigadores comprometidos y líneas de investigación prometedoras”, evalúa.


Texto: Romulo Santana Osthues | Fotos: Romulo Santana Osthues, Elvira Correa y Débora Vitória Azolli Moreira

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!