Skip links

Investigador principal de CancerThera, José Barreto es nombrado coordinador general de la Política Nacional de Prevención y Control del Cáncer

El 25 de junio, el Dr. José Barreto Campello Carvalheira, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp e investigador principal del CEPID CancerThera, fue designado coordinador general de la Política Nacional de Prevención y Control del Cáncer (PNPCC), vinculada a la Secretaría de Atención Especializada en Salud del Ministerio de Salud de Brasil.

Entre los objetivos de la creación de la PNPCC se encuentran la reducción de la incidencia de los diferentes tipos de cáncer, la garantía del acceso adecuado a la atención integral, la mejora de la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con la enfermedad y la reducción de la mortalidad y la discapacidad causadas por el cáncer. La ley que creó la PNPCC fue sancionada en diciembre de 2023 y entró en vigor el 18 de junio de este año. Carvalheira tendrá la misión de colaborar en la implementación y el seguimiento de las acciones previstas en esta política.

“Recibí con entusiasmo la oportunidad de contribuir al perfeccionamiento del sistema y con gran sentido de responsabilidad hacia los pacientes y las políticas públicas en el SUS”, declaró Barreto al Jornal da Unicamp en la ocasión.

Sobre el nuevo coordinador general de la PNPCC

Profesor titular de la disciplina de Oncología Clínica en el Departamento de Anestesiología, Oncología y Radiología de la Unicamp, Barreto se graduó en Medicina en la Universidad Federal de Pernambuco (1994), realizó su residencia en Clínica Médica en la Unicamp (1995–1998), y es especialista en Oncología Clínica por la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica. Además, completó su doctorado en la Unicamp (1998–2002) y fue profesor visitante en la Universidad de California (San Francisco, EE.UU.; 2012–2014).

Como investigador principal en el CEPID CancerThera, Barreto ha dedicado su carrera al estudio de los mecanismos que relacionan la obesidad y la anorexia con el cáncer. Junto a su equipo, investiga los procesos que impulsan las alteraciones metabólicas inducidas por el cáncer y busca nuevas estrategias para mejorar la predicción del pronóstico de la enfermedad y guiar el desarrollo de intervenciones dirigidas, con el objetivo de mitigar el impacto de la caquexia (pérdida de masa corporal y deficiencia nutricional) y las disfunciones metabólicas asociadas.


TextoRomulo Santana Osthues com información del Instituto Nacional de Câncer e del Jornal da Unicamp | Foto: Camila Delmondes (FCM/Unicamp)

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!