Skip links

Investigador responsable del CEPID CancerThera, Carmino Antonio de Souza es nombrado vicepresidente de FAPESP

El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, nombró al médico hematólogo Carmino Antonio de Souza como vicepresidente de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP). Souza, quien es profesor titular del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (FCM/Unicamp) e investigador responsable del CEPID CancerThera, tiene una sólida trayectoria profesional en el ámbito científico y en la administración pública, que abarca casi 50 años de dedicación a la medicina, la investigación científica y la gestión en salud.

El nombramiento, publicado en el Diario Oficial del Estado de São Paulo el 4 de octubre de 2024, es un reconocimiento a la significativa contribución de Souza al avance de la ciencia en el estado. Su función será esencial para impulsar aún más el desarrollo de investigaciones de vanguardia en Brasil. Es un nuevo capítulo en su historia con la fundación, ahora en una posición de mayor influencia en la dirección estratégica de las políticas de investigación e innovación. En FAPESP, Souza ya actuaba como miembro del Consejo Superior desde 2022, colaborando en la formulación de políticas de fomento a la investigación científica en São Paulo.

Carmino Antonio de Souza, el nuevo vicepresidente de FAPESP | Foto: Léo Ramos Chaves/Revista Pesquisa FAPESP

“Me siento con una enorme responsabilidad, obviamente, y con mucho honor de haber sido elegido por mis pares en primer lugar, y de que esta designación haya sido ratificada por el gobernador del estado”, afirma Souza. Compartirá esta responsabilidad con el también médico hematólogo Marco Antonio Zago, nombrado presidente de la fundación, con quien ya tiene una larga y prolífica historia de colaboración. Ambos tendrán un mandato de tres años.

Actuación en una fundación ejemplar

La FAPESP es una de las principales agencias de fomento a la investigación en Brasil, desempeñando un papel central en el desarrollo científico y tecnológico del estado de São Paulo y siendo responsable de apoyar proyectos innovadores en todas las áreas del conocimiento. El nuevo vicepresidente explica que los desafíos de la fundación son enormes, ya que, además de promover y apoyar políticas de investigación, innovación, desarrollo y educación en todos los niveles —con becas de formación para investigadores desde la iniciación científica hasta el posdoctorado, por ejemplo—, existe la responsabilidad de estimular y financiar todas las actividades de investigación e innovación, tanto en el ámbito académico como en el productivo.

La perspectiva, afirma Souza, es poder contribuir a todas estas actividades y mantener a FAPESP en el más alto nivel que ocupa entre las fundaciones estatales de apoyo a la investigación. “Considero importante que sigamos defendiendo la investigación, haciendo que FAPESP siga siendo ese ejemplo de décadas de fomento a la investigación y a la innovación, así como en el apoyo a todas las actividades productivas que puedan desarrollarse en nuestro estado o en cooperación nacional o internacional”, afirma.

El nombramiento también ratifica la importancia del diálogo continuo entre la academia y el gobierno para fortalecer la investigación y coloca a Souza en una posición estratégica para liderar iniciativas que puedan seguir transformando la investigación científica en innovaciones prácticas para la salud y otros sectores esenciales.

“Espero sinceramente corresponder a las expectativas del Consejo Superior y del Consejo Técnico-Administrativo de FAPESP, del Gobierno del Estado de São Paulo y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de São Paulo, pero, sobre todo, espero corresponder a la expectativa y la confianza que la comunidad de investigadores, profesores y personal que actúa en innovación deposita en mi trabajo”, destaca.

Trayectoria sólida en investigación, innovación y gestión en salud

A lo largo de los años, la actuación de Carmino Antonio de Souza ha estado marcada por el compromiso con la excelencia científica y la transformación de la investigación en beneficios concretos para la sociedad. Graduado en Medicina por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), se especializó en Hematología y Oncología, habiendo fundado el Hemocentro/Unicamp, referencia nacional en el tratamiento de enfermedades hematológicas. Como docente de la FCM/Unicamp, donde actualmente es profesor titular, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de nuevos médicos e investigadores.

Además de su carrera académica, Souza posee amplia experiencia en entidades asociativas, en la administración pública y en la gestión de la salud, habiendo sido secretario de salud del Estado de São Paulo (1993-1994) y de Campinas (2013-2020), así como secretario ejecutivo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de São Paulo (2022), cargos en los cuales se destacó por la implementación de políticas en el área de salud pública.

Fue presidente y es actualmente director científico y miembro de la Asociación Brasileña de Hematología, Hemoterapia y Terapia Celular (ABHH). También es miembro de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), de la Sociedad Europea de Hematología (EHA) y de la Asociación Ítalo-Brasileña de Hematología (AIBE), de la cual fue uno de los fundadores. Es el actual presidente del Consejo de Curadores de la Fundación Butantan.


Texto: Romulo Santana Osthues

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!