El 14 de septiembre de 2024, durante el 38º Congreso Brasileño de Medicina Nuclear, celebrado entre el 13 y el 15 de septiembre en el Centro de Convenciones Rebouças, en São Paulo (SP), la Dra. Elba Cristina Sá de Camargo Etchebehere y el Dr. Allan de Oliveira Santos, investigadora principal e investigador asociado del CEPID CancerThera, fueron elegidos presidenta y primer tesorero, respectivamente, de la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear (SBMN) para el bienio 2025-2026. La elección tuvo lugar en un momento de gran expectativa para la comunidad médica, consolidando la trayectoria de liderazgo y excelencia de estos investigadores en el área de la Medicina Nuclear.
“Nuestra visión para el futuro implica un diálogo abierto pero firme, fundamentado en la ciencia, con una internacionalización que fortalezca las negociaciones con Ministerios, la Comisión Nacional de Energía Nuclear, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, el Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares, Consejos y otros órganos reguladores”, destacó Etchebehere en su primer discurso tras el resultado de las elecciones.
Trayectorias profesionales reconocidas
Graduada en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (1992), doctora en Ciencias Médicas por la Universidad Estatal de Campinas (2001) y libre-docente por la misma universidad (2019), Elba Etchebehere tiene una carrera sólida, marcada por su actuación en Brasil y en el exterior. Entre 2014 y 2016, realizó una investigación de posdoctorado y fue profesora asistente en el MD Anderson Cancer Center, en Texas (EE.UU.), institución reconocida mundialmente por su excelencia en Oncología. Tiene amplia experiencia en PET/CT y SPECT/CT en Oncología, Ortopedia Nuclear y terapia con radioisótopos. También se destaca por el uso de inteligencia artificial en imágenes moleculares, aportando innovaciones que mejoran el pronóstico y el tratamiento de los pacientes oncológicos. Actualmente, trabaja en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de la Universidad Estatal de Campinas y es socia del grupo Medicina Nuclear Diagnóstico e Terapia (MND). Además de investigadora principal, también es directora de Difusión del Conocimiento de CancerThera.
Allan Santos es médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (1994), donde también realizó su residencia en Medicina Nuclear (1998) y concluyó su doctorado en Clínica Médica (2006). Su trayectoria profesional incluye actuación en radioisotopoterapia, con especialización en radioembolización de tumores hepáticos, radiosinovectomía y tratamiento de tumores neuroendocrinos, además de una amplia experiencia con PET/CT utilizando radiofármacos. También trabaja en densitometría ósea y análisis de composición corporal. Actualmente, ejerce sus funciones en la Universidad Estatal de Campinas y es socio del grupo MND.
La nueva directiva de la SBMN también está formada por otros nombres destacados en el área de la Medicina Nuclear: Paulo Almeida Filho fue elegido vicepresidente y Lara Terra Carreira será la segunda tesorera; Gustavo do Vale Gomes y Flávia Paiva Lopes fueron escogidos para los cargos de primer y segundo secretarios, respectivamente; mientras que Dalton Alexandre Anjos estará al frente del área de Defensa y Ética y Camila Mosci será responsable del área Científica.

Avances en la investigación brasileña en Medicina Nuclear
Elba Etchebehere y Allan Santos son referentes en la investigación en el área de la Medicina Nuclear, con amplia experiencia clínica. Sus contribuciones académicas y científicas actualmente se enfocan en el teranóstico, un modelo que integra el diagnóstico y la terapia simultáneamente en Oncología.
“Esperamos, en el ámbito científico, fortalecer el papel de la investigación en Medicina Nuclear en Brasil, incluyendo la desarrollada en el marco del CancerThera, para ampliar la visibilidad internacional de lo que se produce internamente, además de fomentar la colaboración entre instituciones de investigación, la industria farmacéutica y los órganos reguladores. Estas aproximaciones son esenciales para garantizar que las innovaciones de centros de investigación como CancerThera, por ejemplo, puedan traducirse en avances clínicos accesibles y eficaces para la población”, afirma Etchebehere.
Con esta nueva gestión, la expectativa es que la SBMN siga avanzando para fortalecer la actuación médica en investigación e innovación en la especialidad de Medicina Nuclear y áreas afines, contribuyendo a la mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través de las tecnologías y enfoques terapéuticos más modernos. “Esperamos crear un entorno favorable para el desarrollo de investigaciones innovadoras, asegurando que Brasil esté a la vanguardia de la Medicina Nuclear mundial, particularmente en áreas emergentes como la inteligencia artificial”, destaca la investigadora.
Texto: Romulo Santana Osthues | Foto: Archivo personal