Skip links

Unicamp organiza el “1° Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello” el 13/07, integrándose a la campaña mundial de concienciación sobre este tipo de tumor

En el mes que marca el 10° aniversario de la campaña global de concienciación sobre el cáncer de cabeza y cuello denominada “Julio Verde”, instituciones afiliadas a la Universidad de Campinas (Unicamp) están organizando el 1° Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello. Programado para el 13 de julio, el evento contará con conferencias y debates sobre casos clínicos dirigidos por 38 investigadores y médicos especialistas. El simposio será presencial, y la participación es gratuita con inscripción a través de este enlace (limitado a 130 plazas).

La iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias Médicas (FCM/Unicamp), el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (IOU/Unicamp) y el CEPID CancerThera proporcionará una importante oportunidad para que especialistas de diversas áreas intercambien conocimientos actualizados sobre el diagnóstico y tratamiento de tumores de cabeza y cuello. Estas enfermedades complejas requieren el trabajo colaborativo de equipos multidisciplinarios en la atención al paciente. “Al crear un ambiente propicio para la interacción, esperamos que el simposio fomente futuras colaboraciones científicas y promueva un mejor enfoque para los pacientes”, destaca Lígia Traldi Macedo, oncóloga del Hospital de Clínicas de Unicamp e investigadora asociada de CancerThera.

Durante las sesiones, se abordarán aspectos diagnósticos y clínicos actuales, considerando investigaciones en curso, el uso de radioterapia avanzada y las últimas técnicas quirúrgicas relacionadas con la rehabilitación y la calidad de vida del paciente. Entre los temas en discusión están la evaluación multimodal por imágenes (esencial para el diagnóstico y estadificación precisos), nuevas técnicas quirúrgicas en relación con el impacto del virus del papiloma humano (VPH) y el protocolo de hipofraccionamiento HYPNO, que busca optimizar los tratamientos dentro de la estructura del sistema público de salud.

Además, se debatirán nuevas perspectivas terapéuticas para tumores avanzados y la posibilidad de preservación laríngea, junto con los avances recientes en investigación clínica, como la biopsia líquida y el uso de metalofármacos en tumores de cabeza y cuello. “Este evento nos permitirá evaluar la importancia de integrar Radiología, Medicina Nuclear, Oncología, Radioterapia, Fonoaudiología, Cirugía, Investigación Clínica e Investigación Traslacional”, afirma Carlos Takahiro Chone, otorrinolaringólogo, cirujano de cabeza y cuello, profesor de la FCM/Unicamp e investigador asociado de CancerThera.

El simposio está dirigido a médicos especialistas y residentes en Oncología, Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Radiología, Radioterapia, Fonoaudiología y Medicina Nuclear; estudiantes del Programa de Posgrado en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de Unicamp (FCM/Unicamp) y estudiantes de medicina de la Región Metropolitana de Campinas.

Cáncer de cabeza y cuello en números

El cáncer de cabeza y cuello incluye tumores malignos de la boca, laringe, faringe, cavidad nasal, senos paranasales, piel de cabeza y cuello, base del cráneo, tiroides y cuello. Es el cuarto cáncer más común en hombres y el quinto más común en mujeres. El Instituto Nacional del Cáncer (INCA) estima que cada año se diagnostican en Brasil 17.500 nuevos casos de cáncer oral y de laringe y 14.100 nuevos casos de cáncer de tiroides. Las tasas de mortalidad han ido en aumento, alcanzando el 65%, principalmente debido al diagnóstico tardío en biopsias o retrasos en la derivación de pacientes para tratamiento especializado en centros de referencia.

El comité organizador del 1° Simposio Julio Verde – Cáncer de Cabeza y Cuello espera que el evento sirva como un catalizador para el mes de concienciación sobre estos tumores, que con frecuencia se diagnostican tarde. Aproximadamente el 75% de los casos son clasificados como localmente avanzados, es decir, cuando el cáncer ya se ha diseminado a ganglios linfáticos cercanos.


Sobre la campaña Julio Verde

La campaña “Julio Verde” cuenta con la participación de 55 sociedades médicas especializadas en cirugía de cabeza y cuello de 51 países, junto con diversas agencias gubernamentales y la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). En 2014, la Sociedad Brasileña de Cirugía de Cabeza y Cuello (SBCCP) participó en el 5° Congreso de la Federación Internacional de Sociedades Oncológicas de Cabeza y Cuello, donde se estableció el 27 de julio como el Día Mundial de Concienciación sobre estos tumores. Desde entonces, la SBCCP ha instituido el Julio Verde en Brasil, con el apoyo de entidades afiliadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UICC y el Gobierno Brasileño, que incorporó la fecha en el calendario oficial del Ministerio de Salud. En abril de 2022, la campaña Julio Verde fue oficializada en todo Brasil mediante la Ley N° 14.328, estableciendo el mes de julio como el Mes Nacional de Lucha contra el Cáncer de Cabeza y Cuello.

MÁS INFORMACIÓN

📅 Fecha: 13/07/2024 (sábado), 08:00 – 17:30
📍 Lugar: Anfiteatro del IOU/Unicamp | Av. Pref. José Roberto Magalhães Teixeira, 150 – Cidade Universitária, Campinas, São Paulo, Brasil
👥 Cupo: 130 plazas
✍️ Inscripción gratuita a través del enlace: www.fcm.unicamp.br/eventos/evento/574

Patrocinadores

  • EMS
  • Mantecorp Farmasa
  • Nestlé Health Science
  • Oncosmetic
  • Varian

Organización

  • Centro de Investigación, Innovación y Difusión CancerThera (CEPID CancerThera)
  • Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP)
  • Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Unicamp (IOU/Unicamp)
  • Programa de Posgrado en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de Unicamp (Oncología – FCM/Unicamp)

Apoyo institucional

  • Asociación Brasileña de Otorrinolaringología y Cirugía Cérvico-Facial (ABORL-CCF)
  • Asociación de Exalumnos y Amigos de la Facultad de Ciencias Médicas de Unicamp (Alumni – FCM/Unicamp)
  • Centro de Estudios e Investigación en Rehabilitación (Cepre/Unicamp)
  • Programa de Grado en Fonoaudiología de Unicamp (Fonoaudiología/Unicamp)
  • Liga Académica de Oncología de Unicamp (LAOn/Unicamp)
  • Liga Académica de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Unicamp (LORLCCP)
  • Sociedad Brasileña de Cirugía de Cabeza y Cuello (SBCCP)
  • Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear (SBMN)
  • Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (SBOC)
  • Sociedad Brasileña de Radioterapia (SBRT)

PROGRAMACIÓN

8:00 – 8:15: Welcome coffee, registro de asistencia y entrega de credenciales

8:15 – 8:30: Sesión de apertura
Responsables: Prof. Dr. Agrício Crespo, Prof. Dr. Carlos Takahiro Chone y Profa. Dra. Carmen Silvia Passos Lima

8:30 – 10:00: Panel 1: Evaluación multimodal por imágenes en tumores de cabeza y cuello (Radiología y Medicina Nuclear)
Presidente: Dr. André del Negro
Secretaria: Dra. Viviane Oliveira Marcacine

Conferencia 1: “Imagen radiológica para diagnóstico y seguimiento: cuándo preferir la RMN”

  • Dr. João Maurício Carrasco Altemani – HC/Unicamp, Radiología (30 min)

Conferencia 2: “Medicina Nuclear en el diagnóstico y seguimiento: el papel del PET-CT y clasificación NIRADS”

  • Prof. Dr. Celso Darío Ramos – FCM/Unicamp, Medicina Nuclear (30 min)

Discusión y preguntas (10 min)

Discusión de casos clínicos (20 min)

  • Dra. Milena Yonamine – HC/Unicamp, Radiología
    Moderador: Dr. João Maurício Carrasco Altemani
    Debatientes: Dr. Antônio Carlos Zuliani, Dr. Flávio Gripp, Dr. Frederico Leal, Dra. Helena Paes de Almeida Saito y Dr. Rafael Ricardo Miranda Zapata

10:00 – 10:30: Coffee break

10:30 – 13:00: Panel 2: Enfoques quirúrgicos y radioterapia en tumores de cabeza y cuello (Cirugía y Radioterapia)
Presidente: Dr. Eduardo Baldon Pereira
Secretario: Dr. Daniel Naves Araújo Teixeira

Conferencia 1: “Técnicas quirúrgicas en el cáncer de orofaringe: ¿qué ha cambiado con el VPH?”

  • Prof. Dr. Alfio Tincani – FCM/Unicamp, Cirugía de CC (30 min)

Conferencia 2: “Cirugías con preservación de órganos: ¿vale la pena?”

  • Prof. Dr. Carlos Takahiro Chone – FCM/Unicamp, Cirugía de CC (30 min)

Conferencia 3: “Radioterapia para el tratamiento del CC: estado del arte”

  • Dr. Fábio Ribeiro Fulanetto – HC/Unicamp, Radioterapia (30 min)

Conferencia 4: “Radioterapia hipofraccionada en neoplasias de cabeza y cuello: protocolo HYPNO”

  • Dr. Alexandre Arthur Jacinto – Hospital de Amor de Barretos, Radioterapia (30 min)

Discusión y preguntas (30 min)
Moderador: Prof. Dr. Carlos Takahiro Chone
Debatientes: Profa. Dra. Ana Carolina Constantini, Dr. André del Negro, Prof. Dr. José Luís Braga de Aquino y Dr. Rodrigo Marotta

13:00 – 14:00: Almuerzo

14:00 – 15:30: Panel 3: Avances en el tratamiento oncológico en tumores de cabeza y cuello (Oncología)
Presidente: Dra. Carolina Marques Lopes Nourani
Secretaria: Dra. Vivian Naomi Horita

Conferencia 1: “Preservación de laringe: lo que sabemos hoy”

  • Dra. Lígia Traldi Macedo – HC/Unicamp, Oncología (30 min)

Conferencia 2: “Perspectivas actuales del tratamiento”

  • Dra. Aline Lauda Chaves – Dom Oncología, Oncología (30 min)

Discusión y preguntas (10 min)

Discusión de casos clínicos (20 min)

  • Dra. Rafaela Melo Campos Borges – Beneficência Portuguesa, Oncología
    Moderadora: Dra. Malu Viter da Rosa Barbosa
    Debatientes: Dr. David Pinheiro Cunha, Dr. Eduardo Baldon Pereira, Dr. Francesco Sansone Bermejo, Dra. Simone Felitti y Dra. Vanessa Carvalho de Oliveira

15:30 – 16:00: Coffee break

16:00 – 17:30: Panel 4: Perspectivas en el diagnóstico y tratamiento de tumores de cabeza y cuello (CEPID CancerThera)
Presidente: Prof. Dr. Carlos Takahiro Chone
Secretaria: Dra. Juliana Carron

Conferencia 1: “Células circulantes y biopsia líquida: indicaciones actuales y perspectivas futuras”

  • Dr. Thiago Bueno – Hospital A. C. Camargo Cancer Center, Oncología (30 min)

Conferencia 2: “Metalofármacos y teranósticos”

  • Profa. Dra. Carmen Silvia Passos Lima – FCM/Unicamp, Oncología (30 min)

Discusión y preguntas (30 min)
Moderador: Dr. Pedro Tambellini Arouca
Debatientes: Dra. Éricka Francislaine Dias Costa, Dra. Fernanda Van Petten de Vasconcelos Azevedo, Prof. Dr. Gustavo Jacob Lourenço y Dr. Marcos Aurélio Fonseca Magalhães Filho

17:30: Agradecimientos y cierre
Responsables: Prof. Dr. Carlos Takahiro Chone, Profa. Dra. Carmen Silvia Passos Lima, Dr. Eduardo Baldon Pereira, Dr. Fábio Ribeiro Fulanetto y Dra. Lígia Traldi Macedo

Este website utiliza cookies para aprimorar a experiência
Veja nossa Política de Privacidade para saber mais.
CancerThera
Arraste!